ENCUENTRO
- psicotraining
- 2 jul 2016
- 2 Min. de lectura
Dentro de nuestra cultura, la salud es un tema que se encuentra en segundo término. En muchos lugares y para muchas personas el asistir de forma regular a un chequeo médico no es un hábito sino hasta que se nos presenta alguna complicación. decidimos ir al hospital hasta que el dolor es muy agudo o los síntomas son tan molestos o persistentes que nos impiden continuar con nuestra vida normal.
Es por ello que a muchos de los profesionales de la salud no nos sorprende la desvalorización que se le tiene a la salud mental, y es, también por ello, que en la actualidad se busca generar mayor conciencia al respecto, ya que, tal como en una enfermedad de tipo física el no atender a una molestia de forma temprana genera complicaciones, las crisis emocionales no resueltas pueden afectar la vida de un individuo con consecuencias que llegan a ser permanentes y/o que con el tiempo aumentan en intensidad.
La psicoterapia es una herramienta que puede ayudar a disminuir, y en algunos casos erradicar, estas consecuencias. Los psicólogos clínicos trabajamos con las problemáticas cognitivas, emocionales y conductuales de las personas de manera individual, grupal, familiar y de pareja. Abordamos casos de niños, adolescentes, adultos y adultos mayores. La mayoría no tenemos restricciones en cuanto a edad, género,nivel social, raza,etnia o idioma; aunque hay quienes sí tengan una limitante por cuestión laboral o personal.
Ciertamente, gran parte de las personas que acuden a nosotros lo hacen por obligación laboral, escolar o personal; como un requisito a cubrir sin estar totalmente seguros de que ellos necesiten de la ayuda profesional de un psicólogo. Una de las causas muy comunes es el hecho de que muchas personas consideran que la atención psicológica es exclusiva para individuos que tienen alguna enfermedad mental grave, o que en sus palabras, están locos. Sin embargo ese es un mito.
Cuando trabajo con niños que no saben qué es o qué hace un psicólogo, suelo decirles que los psicólogos somos sujetos que escuchan a las personas que se sienten tristes o que tienen algún problema en su vida que necesitan atender. Aunque es un poco ambigua esta definición, nos permite darnos cuenta que la verdadera función de un psicólogo es acompañarnos a lo largo de una etapa de nuestra vida en la que tenemos una dificultad y que nos orienta sobre lo que podemos hacer para salir adelante.
Algunas personas se olvidan de lo que la sociedad piensa respecto a nuestro trabajo y, entendiendo que necesitan ayuda y que nosotros podemos ayudarlos, deciden cruzar la puerta y nos permiten acompañarlos en esta etapa; y nosotros como psicólogos nos disponemos a recibirlos en este lugar que tenemos reservados para ellos.
No obstante, sabemos que son muchos los que no aceptan, por diversas razones, que los acompañemos. Para los que aún no se adentran en ésta aventura, hemos dejado este espacio para que compartan, para que lean y reflexionen sobre lo que está pasando en su vida.
Bienvenidos.

Comentarios