top of page

Amor a todo costo

  • Alejandra De la O
  • 27 ago 2020
  • 2 Min. de lectura

El ser humano es gregario por naturaleza, al punto de requerir ayuda de los de su especie para sobrevivir desde el primer día de vida.


Hemos nacido en una sociedad y aprendido a vivir en ella a lo largo de siglos, sin embargo dentro de este enlace que tenemos con otros, compañeros, amigos, familiares y conocidos; surge una relación que toma tanta fuerza que se ha convertido en uno de los clichés favoritos en todo tipo de artes: la pareja.


Si bien es cierto que existen demasiadas teorías y enfoques diferentes en los que se ha intentado dar una definición lo más cercana posible a lo que el amor de pareja es, o debería ser; en la época actual el estudio de las relaciones, principalmente de dos, se ha centrado en desmitificar las ideas que se han arraigado y han conducido a malestares psicológicos en uno o ambas partes de la relación.


El principal punto de enfoque de este intento por reeducarnos en el amor, tiene como premisa identificar las variables entre un amor romántico y un amor real.


Se considera amor romántico a todas las ideas que se han planteado en el inconsciente colectivo, que suelen ser extremas, fantásticas o demasiado exigentes, que centran la vida de las personas en la relación y como consecuencia tienden a llevar a un estado de frustración a uno o los dos miembros de la relación al no poder satisfacer las necesidades, poco realistas, de ellos.


Un amor real, se considera aquel en el que la relación se maneja de manera madura, donde se satisfacen las necesidades de manera recíproca, se acepta a la pareja tal cual es y existe una motivación constante de superación. Es un lazo en el que existe confianza y hay la suficiente comunicación para poder negociar las diferencias que se encuentran, hay apoyo mutuo en las dificultades, amistad y atracción.


Sin embargo, llegar a ese punto implica sobretodo el auto descubrimiento, la madurez emocional y una nueva concepción de la idea de lo que es el amor.


¿Cómo conseguirlo?


Lo principal al momento de querer entablar una relación de pareja es el trabajo con uno mismo ya que si bien la idea del amor romántico es un constructo social, este se alimenta irremediablemente de las necesidades y carencias que tuvimos durante la niñez. Esto se debe a que es aquí donde obtuvimos la pauta sobre cómo relacionarnos con otros al estar en contacto con nuestros cuidadores primarios y a la vez al ir comparándolo con otros, mientras nos dábamos cuenta de que existía un malestar o gozo al contar con determinadas reacciones de ellos hacía nosotros y viceversa, aunque aún no contábamos con la madurez para darles un nombre.


Algunos de los factores que intervienen en la manera en la que establecemos relaciones con otros tiene que ver con el sentimiento de aceptación y de abandono, la sensación de seguridad, afecto y atención, entre otros.



 
 
 

Comentarios


© 2016 by Psicotraining. Proudly created with Wix.com

bottom of page