top of page

Necesidad de amor

  • Alejandra De la O
  • 19 oct 2020
  • 2 Min. de lectura

Pese a que existen muchas teorías que nos explican acerca de la razones por las que buscamos entablar relaciones interpersonales profundas, podríamos resumirlas desde la concepción más básica de interacción: la necesidad.


Consideramos como "necesidad" a una satisfacción interna o externa que busca calmar un malestar físico o psicológico que esta generando un estado de tensión, angustia o desesperación en el individuo que resulta amenazante en distintas medidas, incluso al grado de sentir que pone en riesgo su supervivencia.


Además de las necesidades fisiológicas que, cuya satisfacción depende de sujetos externos durante la primera infancia que es por lo que inicia el proceso de simbolización durante el crecimiento psicológico del individuo, a lo largo de nuestro desarrollo vamos experimentando deseos que se vinculan directamente con otras personas; el sentirnos escuchados, vistos, apreciados, aceptados, etcétera, por aquellos que forman parte de nuestro círculo social primario.


Estos deseos, que tienen su base de necesidad en relación con la experiencia de sentirse parte existente del grupo al que se pertenece -como todo o parte-, dependiendo del nivel de satisfacción-frustración en el que se encuentre, pueden ser cubiertos, de alguna manera, tras interiorizar de forma constante el sentimiento de saciedad que se deriva de experiencias donde se pudo haber sentido querido, aceptado, escuchado, etc. Es a partir de aquí que encontramos el desarrollo de personalidades con un buen auto estima, capaces de aceptar la frustración y que pueden reafirmarse a sí mismos como personas amadas, sin que eso los lleve al lado patológico.


No obstante, el hecho de contar con un autoconcepto sano y su auto aceptación, no eliminan la probabilidad de encontrarse en un estado de "insatisfacción", ya que esta parte se verá afectada por la calidad de las relaciones que se tengan en un futuro, las cuales a su vez, se verán grandemente influenciadas por las experiencias que vivieron nuestras parejas.


Esto podría darnos una referencia de las ocasiones en las que encontramos a un amigo o amiga en una relación violenta o donde se le es manipulada a pesar de las múltiples cualidades positivas que puede tener nuestro conocido, y dónde resulta en ocasiones muy difícil dar por terminado este noviazgo o matrimonio aunque los estragos causados sean evidentes hasta por la víctima.


Es por ello importante revisar y hacer un auto análisis de nosotros mismos, de lo que buscamos dentro de una relación, así como los patrones que estamos siguiendo: si la mayoría de las veces buscamos hombres o mujeres infieles o controladores, si nos aferramos a personas que están emocionalmente indispuestos, que son inmaduros, o que no nos corresponden. Todos estos factores podrían darnos las señales y pautas adecuadas para poder interpretar lo que realmente podría estar afectando nuestros vínculos amorosos y por ende, limitando nuestro desarrollo.


Los invito a hacer esta pequeña exploración y en caso de que se requiera, no duden en solicitar ayuda, ya que lo más importante es tu bienestar.

 
 
 

Comentarios


© 2016 by Psicotraining. Proudly created with Wix.com

bottom of page