Depresión Navideña
- Alejandra De la O
- 17 dic 2020
- 4 Min. de lectura

Un saludo a todos.
El día de hoy quiero compartir con ustedes un tema que es recuente en esta temporada del año que es la depresión navideña.
Como sabemos, existen factores tanto personales como externos que pueden llegar a afectarnos en estas fechas decembrinas, podemos llegar a notar cambios en nuestro estado de ánimo, un sentimiento latente de melancolía e incluso cierta apatía hacía las festividades que pudiera no tener ningún antecedente o motivo particular y, aunque hay casos en los que este cambio no refleja inconvenientes en nuestra rutina o nuestro trabajo, es importante que prestemos atención a ello para saber qué hacer y cómo reaccionar en caso de que se requiera.
Para esto vamos a comenzar explicando lo que es la depresión navideña.
Podemos definir como depresión navideña a un cambio en el estado de ánimo que viene acompañado con síntomas como la tristeza, melancolía, cansancio, falta de motivación y apatía, que tiene como principal característica que se presenta entre el cambio de estación de Otoño a Invierno.
De entre los factores que influyen para que estos síntomas se presenten podemos encontrar
Cambio de clima
Disminución de la luz solar
Reencuentros familiares o sociales
Objetivos que no se cumplieron
Cierre de un ciclo, año, donde hacemos una recapitulación de los eventos vividos.
Comparaciones de nuestro estado actual con otras personas o con otros momentos de nuestras vidas
Falta de seres queridos en fechas importantes
Incertidumbre por los eventos por venir
Problemas económicos
Sentimiento de soledad
Estas cuestiones podrían desencadenar en nosotros episodios de llanto, ingesta compulsiva de alimentos, enojo e irritabilidad, frustración, deseos de no convivir con otros ni festejar, preocupación y estrés por las fiestas, desasosiego y ansiedad. Cuando estos signos y síntomas se intensifican en frecuencia o magnitud, generan una sensación de malestar que es importante atender para que no se vuelva un problema que tenga un impacto negativo en nuestras vidas.
Una vez que se presenta la depresión navideña, algunas de las cosas que podríamos realizar para disminuir sus efectos son:
Mostrar Agradecimiento: se trata de ser consciente de las cosas, personas y experiencias positivas o agradables que se encuentran en nuestra vida. Al dar las gracias por medio de una carta o en voz alta, por ejemplo, lo que hacemos es cambiar nuestra perspectiva de estas fechas, lo que reduce los pensamientos negativos y el malestar en general.
Compartir: tener la oportunidad de dar a otros, le da a nuestra vida una sensación de sentido y satisfacción al vernos como una persona útil que puede ayudar a otros en sus necesidades, acompañarlo o dar un poco de lo que tenemos.
Evita la soledad: Estar solo no siempre es la respuesta. Si te encuentras incómodo en un evento social o fiesta, lo que puede ayudarte es enfocarte en las cosas que te gustan, por ejemplo, la comida, bebidas, las instalaciones, etc. Procura convivir con las personas a tu alrededor, acercándote a los grupos, otra cosa que puede servir que propongas temas de conversación que son de tu interés.
Pide ayuda si lo requieres: Puede llegar a pasar que la sensación de malestar sea abrumadora, por lo que te recomendamos acudir con una persona de confianza a contarle cómo te estas sintiendo, amigos, pareja, algún familiar, etc. O si así lo consideras conveniente, puedes contactar a algún profesional de la salud emocional, recuerda que no tienes por qué “aguantarte” o pasar un mal rato.
Realiza actividades placenteras: Dedica tiempo a las cosas que te gustan, salir a pasear, escuchar música, ver películas, cocinar, dibujar, etc. Si llevas a cabo estas actividades podrás relajarte un poco y distraerte, lo que te permitirá tener una actitud positiva y disfrutar un poco.
Escribe cartas: Para el término o cierre de ciclos algo que sirve de ayuda para despedirse o dar por finalizado algo es el escribir cartas, ya que en ellas puedes plantear de manera tangible todos los pensamientos y sentimientos que tienes, lo que te brindará consciencia de ellos y a la vez te permitirá desahogarte, permitiendo reducir el dolor o malestar. Recuerda también que no es necesario enviar o entregar las cartas a las personas que las escribas, y que otra opción con la que contamos es dar cartas de agradecimiento.
Conversa: platicar con otros sobre lo que estamos pasando siempre será de utilidad y nos hará sentirnos mejor al momento, ya que nos ayuda a “descargar” todas las emociones que tenemos. Busca a personas con las que tengas afinidad y trata de no reducir tu círculo, si sientes que no puedes hablar con tu pareja por ejemplo, recurre a algún amigo o algún familiar cercano.
Cuida tus necesidades básicas: No cabe duda que contar con algunos síntomas de depresión navideña puede ser incómodo, por lo que si le sumamos el sentir además hambre o sueño, puede hacer que la sensación de malestar se intensifique. Para ello, procura siempre alimentarte de manera saludable y en tiempos oportunos, descansa de 7 a 8 horas diarias y trata de hacer ejercicio al menos 30 minutos, tres veces por semana. Si cuentas con alguna dificultad para dormir o ingerir alimentos, no tengas dudas y acude con algún especialista.
Espero que estos tips te sean de utilidad y recuerda que cuidar de tu salud emocional es también una muestra de amor propio.
Que tengan felices fiestas y un año nuevo prospero.
Comentarios